Cómo medir conversiones de Google Ads con Google Tag Manager
¿Quieres empezar realizar el seguimiento de tus conversiones de Google Ads con Google Tag Manager? Si todavía no estás cuantificando la consecución de leads de tus campañas de Adwords ha llegado el momento de hacerlo, o de lo contrario estarás quemando billetes sin saber si realmente tu ROI es rentable o no. Por eso espero que el siguiente contenido te ayude a implementar los objetivos desde tu cuenta de Tag Manager.
Este post te ayudará a:
► Crear conversiones en Google Ads gracias al objetivo «envío del formulario».
► Realizar el seguimiento de conversiones de Adwords a través de Google Tag Manager.
► Cuantificar conversiones para medir la rentabilidad de tus campañas y llevar a cabo mejoras.
Índice
Localización de la página de «/gracias» o «/thank-you-page»
En primer lugar tendrás que realizar un proceso sencillo, pero muy importante, que consiste en localizar la página de gracias, o también conocida como «thank-you-page» del proyecto o página web donde quieras implementar las conversiones de Google Ads.
Para ello tan solo tendrás que rellenar el formulario de contacto, de la página que quieras medir conversiones, y observar cuál es la url que se muestra una vez envías el formulario.
¡Ojo! Solo se mostrará la página de gracias si previamente esta página se ha creado con el propósito de realizar el seguimiento de conversiones que en principio tendrías que estar llevando a cabo en tu cuenta de Google Analytics.
Recuerda que para poder implementar conversiones de formulario en un proyecto de WordPress, a través de una página de gracias, puedes usar el plugin Redirection for Contact Form 7.
Si por el contrario todavía tienes alguna duda sobre GTM y su funcionamiento, te invito a echar un vistazo a la guía de Google Tag Manager para WordPress que tengo escrita en mi blog donde entenderás, de una manera sencilla, el funcionamiento de esta increíble herramienta.
Crear una nueva conversiones de seguimiento en Google Ads
¡Vamos al lío! Una vez que hayas iniciado sesión en tu cuenta de Google Ads, dirígete en el menú superior al apartado de Herramientas > Medición > Conversiones.
Crea una nueva conversión con el objetivo de «medir la conversiones en el sitio web». A continuación debes seguir tres sencillos paso y lo primero que tendrás que hacer es crear una acción de conversion. Recuerda que en nuestro caso es la de «contacto» aunque podrías seleccionar la que más se ajuste a tu proyecto.
Nota: Si quieres medir un formulario de contacto no es necesario que, por normal general, asignes un valor monetario a la consecución del objetivo. Aunque si tienes un info-producto o el coste de tu servicio es siempre el mismo, si puedes poner un precio para que Google asigne ese importe al valor de la conversión.
Quizás en una primera fase puedes dejar este valor en «0» y a medida que vayas teniendo histórico de tus conversiones asignarle un importe. ¡Adáptalo a tus circunstancias!
A continuación tienes que configurar la etiqueta de seguimiento que posteriormente registrará las conversiones efectuadas a través de tu campaña de Ads.
Aquí deberás elegir la opción de Google Tag Manager donde usarás tanto el «identificador de la conversión» como la «etiqueta de conversión». ¡Quédate bien con estos dos números porque los tendrás que copiar tal cual en Tag Manager!
El siguiente paso, sería ir a tu cuenta de Google Tag Manager para proporcionar la información de acción de conversiones que se acaba de crear. Una vez finalizado este paso, usa la extensión de Google Tag Assistant para verificar que la instalación se ha llevado a cabo de la manera correcta.
Etiqueta de seguimiento de conversiones de Adwords a través de Google Tag Manager
Ahora que ya está creada la acción de conversión de formulario dirígete a tu cuenta cuenta de Google Tag Manger para crea una nueva etiqueta que registre las conversiones de formulario a través de Ads. Para ello, selecciona el «Seguimiento de conversiones de Google Ads».
¿Te acuerdas del identificador de la conversión y la etiqueta de conversión que hemos visto más arriba? ¡Pues ha llegado el momento de usarlas! Deberás copiarlas en los campos que te detallo a continuación:
En principio, con estos dos datos es suficiente para que empieces a registrar conversiones en Google Adwords.
Todavía no se ha asignado un valor monetario a las conversiones y en el caso de un formulario de contacto no es necesario seleccionar un ID de transacción, ni tampoco un código de moneda. Con lo cual el resto de campos los puedes dejar como aparecen por defecto.
Generar un activador para la página de «gracias»
Después de haber creado la etiqueta, llega el momento de generar el activador de Google Tag Manager, es decir, seleccionar la ubicación donde la etiqueta va a registrar las conversiones.
El tipo de activador, que escogerás en este caso, es el de «página vista». Y deberás seleccionar la opción que te permite activar el mismo solo en determinadas páginas, o lo que es lo mismo, que la etiqueta de seguimiento de conversiones de Google Ads solo se active en nuestra página de gracias.
¿Quieres profundizar más sobre los conceptos y aspectos básicos de la analítica web?:
Puedes seleccionar la opción que te comparto a continuación siempre y cuando la url de la página de gracias sea estática:
Y, ¿qué pasa si mi url es dinámica, es decir, si cada vez que se rellena el formulario de contacto esta cambia? En ese caso tendrás que seleccionar la opción de «expresión regular» y seleccionar la expresión que te muestro a continuación (te valdrá para muchos casos pero no para todos):
Comprobar que la etiqueta de conversiones está activa a través de Tag Manager
¡Ya casi lo tienes! Y para verificar que estamos midiendo correctamente las conversiones de Google Ads con Google Tag Manager, tendrás que ir a la «página de gracias» que registra el envío de formulario, para comprobar que la etiqueta Google Ads Conversion Tracking está instalada de manera correcta. Esto lo puedes hacer de dos maneras:
-
- A través de la extensión para Chrome de Google Tag Assistant. Una vez activada esta extensión, tendrás que ir a la página de «gracias por contactar» del formulario de contacto y activar la misma, para ver si la etiqueta que registra las conversiones de Google Ads está activa en esa página concreta.
- Seleccionar la vista previa de tu espacio de trabajo de Tag Manager e ir a la página de gracias para comprobar que la etiqueta creada se activa en la url concreta de gracias. Si es así, está registrando conversiones de manera correcta.
- A través de la extensión para Chrome de Google Tag Assistant. Una vez activada esta extensión, tendrás que ir a la página de «gracias por contactar» del formulario de contacto y activar la misma, para ver si la etiqueta que registra las conversiones de Google Ads está activa en esa página concreta.
Por último recuerda publicar y enviar los cambios que hayas hecho en tu espacio de trabajo de Google Tag Manager. Al publicar las actualizaciones en tu contenedor, puedes seleccionar un nombre concreto para tener una constancia de los cambios.
Conclusiones
Como puedes ver el seguimiento de conversiones de Google Ads a través de Tag Manager es relativamente sencillo. En concreto este objetivo de «contacto» puede ser muy interesante para tener un control del presupuesto que inviertes en tus campañas además de los siguientes beneficios:
- Utilizar menos etiquetas HTML en tu site puesto que se implantan a través de Google Tag Manager.
- Saber cuales son las campañas, grupos de anuncios, anuncios o keywords más rentables a la hora de conseguir tus objetivos.
- Saber si la inversión publicitaria es rentable o no. Lo que te ayudará a interpretar el ROI.
- Usar estrategias inteligentes como CPA, ROAS o maximizar conversiones de manera eficiente.
Y, ¿tú? ¿Cuáles son los objetivos que quieres medir en Google Ads? ¡Déjame un comentario si te ha sido útil la lectura de este post y si han mejorado los resultados de tus campañas! 😉
No hay comentarios