analitica web que es

Analítica web – ¿Qué es y para qué nos sirve?

La analítica web es una pieza fundamenta dentro una estrategia de marketing digital. Entender el tráfico de nuestro site e interpretar cómo se comporta el usuario, son aspectos fundamental para poder optimizar nuestra web. Por eso, en el siguiente post vengo a hablarte de esta potente técnica, estrechamente relacionada con el análisis de datos, que utilizada de la manera correcta puede dar un giro de 360 grados a cualquier proyecto online.

Algunas empresas, sobre todo las más pequeñas, tienden a dejar el análisis web en su segundo plano por falta de recursos, tiempo o desconocimiento. De este modo, no se dan cuenta que están perdiendo oportunidades de mejora y crecimiento con independencia del sector donde desarrollen su actividad (ecommerce, servicios, marca personal, etc).

Ya puedes tener la mejor estrategia SEO, un presupuesto elevado para hacer campañas de Ads o un diseño impecable. Ninguno de estos puntos que acabo de mencionar, tendrán sentido si no se fijan una serie de indicadores o KPI’s para poder medir los resultados e ir implementando las mejoras oportunas.

Te interesa leer este post si…

Quieres tener una aproximación a los principales aspectos de la analítica web.

Estás interesado en optimizar el rendimiento de tu web y mejorar las conversiones.

No sabes por donde empezar y quieres establecer una metodología de análisis.

Aspiras a conocer las principales herramientas para conocer tu web

 

 

¿Qué es la analítica web?

 

La analítica web nos permite saber con exactitud lo que está sucediendo en nuestra web además de poder estudiar las diferentes acciones de marketing que estamos llevando a cabo.

Gracias al análisis podemos tomar decisiones fundamentadas en datos reales y no en suposiciones a cerca de lo que pensamos que hace o deja de hacer el usuario en nuestra web.

El estudio de una web solo tiene sentido si lo integramos dentro de una estrategia de marketing online. Y Siempre y cuando, se hayan establecido una serie de objetivos para poder medir nuestras acciones.

 

Si ya tienes un proyecto online en curso estarás familiarizado con aspectos del marketing online como el posicionamiento orgánico SEO, CRO o campañas de Ads. Todas ellas se complementan del análisis web. Ahora bien, la pregunta del millón; ¿estás midiendo las conversiones que tiene cada uno de estos canales en tu web?

Espero que la respuestas sea un «sí» rotundo, porque si no lo estás haciendo, caminarás a ciegas sin saber si las propuestas de mejora están obteniendo los resultados previstos.

 

¿Para qué nos sirve la analítica web?

 

Gracias a la investigación web podrás interpretar datos, ya sea una web de marca personal, servicios o tienda online. Con la intención de implementar mejoras que ayuden a aumentar las conversiones (ventas, contactos telefónicos, registros de formulario, apuntarse a un curso online, etc).

Para poder llevar a cabo un proceso de análisis web necesitamos una herramienta que nos permita recopilar datos. En este caso, Google Analytics se presenta como la herramienta por excelencia a la hora de efectuar una auditoría web.

Por ello, a continuación te traigo algunas de las acciones fundamentales que podemos llevara cabo con un correcto análisis web:

Analizar el comportamiento del usuario en la web

Si te has propuesto medir el comportamiento del usuario en la web, te recomiendo que sigas leyendo un poco más este post y no pierdas detalle de las herramientas de analítica web que describo en el último punto. Te resultarán de gran utilizar para analizar, conocer y optimizar aspectos importantes.

Estos son algunos puntos importantes para estudiar una web:

  • Mapas de calor y/o clicks para ver cómo se comporta el visitante en la web.
  • Determinar los pasos del embudo de conversión para ver hasta donde tiene que llega el usuario para cumplir el objetivo.
  • Conocer el porcentaje de scroll de cada sesión.
  • Averiguar cuales son las páginas de entrada y/o de salida de los usuarios.
  • Centrarnos en los canales de tráfico que traen más usuarios a la web y prestar especial atención sobre aquellas redes sociales que están trayendo más conversiones.

Medir la eficacia de nuestras campañas de marketing

A la hora de hacer una campaña de marketing digital, el ROI y el ROAS deberán ser lo más rentable posible. Para ello, la analítica web será decisiva a la hora de complementar estos dos KPI’s y poder optimizarlos en la medida de lo posible.

 Es recomendable usar siempre urls personalizaras a través de Campain Url Builder, una herramienta fundamental para medir con éxito cada una de las campañas.

Conocimiento de nuestro negocio online

Si hasta la fecha no habías llevado a cabo ningún análisis de tu página web posiblemente no conozcas mucha información a cerca de cómo tus clientes interactuan con tu web. Ese conocimiento del cliente te ayudará a construir el buyer persona ideal para tu marca o negocio.

Conocer a tu cliente, además de tener uno o varios perfiles bien definidos de tu buyer persona, es fundamental para conocer tu negocio online y poner en marcha las mejorar oportunas.

Identificar las Urls que generan más conversión

Conocer las principales url de nuestra web como:

  • Páginas que generan más visitas orgánicas.
  • Urls que originan más ventas.
  • Páginas que se comparten más en redes y tienen un mayor engagement.
  • Urls personalizaras que traen más conversiones a nuestra web.
  • Url de productos que generan más ventas.

 

Nos va a ayudar a poder realizar una optimización de esos datos lo que se transformará a posteriori en una mejora de muestras métricas y KPI.

Gran parte de esta optimización, a nivel SEO, la puedes llevar a través de Google Search Console. Una herramienta indispensable para mejor el rendimiento web y aumentar las conversiones.

Respaldar nuestras acciones basándonos en datos y no en suposiciones

Gracias a un correcto análisis de un proyecto online fundamentaremos nuestras acciones en hecho objetivos y no es suposiciones subjetivas a cerca de un proyecto web. Nos servirá para tomar decisiones con una mayor seguridad de cara al cliente.

Recuerda que para hacen un análisis efectivo también tendrás que analizar a tus principales competidores para ver en qué estado se encuentran.

Optimizar la usabilidad web y CRO

Una vez hemos hecho la auditoria inicial de la web y sabemos cómo funciona un proyecto online, es hora de implementar las mejorar que queramos aplicar a nivel SEO técnico, contenidos, Campañas de Ads, Social Ads, etc.

Las mejoras, destinadas a atraer tráfico cualificado a la web, tendrán un mayor impacto si van acompañadas de una buena usabilidad y una página optimizada para las conversiones (facilidad de contacto, CTA, imágenes optimizadas, fichas de producto completas, proceso de pago intuitivo, que la landing contenga los principales sesgos que necesita el usuario para satisfaces sus necesidades, etc).

 

Metodología y pasos para llevar a cabo un análisis web

 

A estas alturas del camino, habrás leído mucha información a cerca de cómo tienes que hacer un análisis de tu web y seguro que más de una vez te has parado a pensar a cerca de la manera adecuada de llevarlo a cabo.

Pues bien, a continuación quiero compartir contigo una metodología para realizar un correcto análisis de páginas de venta online o de servicios. ¡Allá vamos!

implementar analisis web

Paso 1: Definir los objetivos antes de iniciar el análisis

 

Cualquier acción en marketing digital lleva implícito la definición de unos objetivos. Esos objetivos varían en función del tipo de página web a la que nos enfrentamos.

En un Ecommerce esos objetivos serán incrementar las ventas, en una página que ofrece servicios el objetivo será rellenar el formulario de contacto con el fin de obtener leads cualificados, en una página web de nicho generar tráfico a la web para aumentar el número de enlaces de afiliado y así sucesivamente dependiendo del tipo de proyecto con el que tengamos que lidiar.

Una vez que sepamos el objetivo del proyecto o cliente, estaremos en condiciones de estructurar el proceso de análisis web en la dirección correcta.

 

Paso 2: Conocer los principales KPI’s que tienes que tener en cuenta

 

Con los objetivos claros y bien definidos, es momento de definir los principales indicadores de rendimiento de tu proyecto. Nos permitirán analizar la evolución de nuestras acciones y si estas se adaptan a los objetivos.

En este punto tienes que tener claro que los KPI’s que establezcas tienes que estar alineados con los objetivos. Algunas veces pueden ser los mismos para varios proyectos, pero otras dependerán de la finalidad del proyecto, es decir, cada proyecto tiene necesidades diferentes.

✔  Si quieres saber más sobre los principales KPIs de Google Analytics para analizar un proyecto SEO te interesa este post:

 

 

Paso 3: Medición y observación a través de un Dashboard

 

Tener un panel personalizado y a media con los principales KPIs que vas a examinar es fundamenta, para evaluar y aplicar las mejoras oportunas. En este sentido Google Data Studio, nos ofrece un sinfín de posibilidades para poder crear y adaptar un Dashboard para cada cliente.

 

analitica web dashboard

 

Aquí os muestro un ejemplo muy sencillo de lo que podría ser un panel con Data Studio.  Este panel lo tendrás que adaptar a cada cliente con las métricas y KPIs que te interese interpretar y en función de la fuente que tomes como referencia (Google Analytics, Search Console, Google Ads, etc).

 

En pocas palabras, no solo es importante la creación de este tipo de paneles, con Data Studio o con cualquier otra herramienta, de cara a optimizar nuestro trabajo como consultores, sino también, para poder presentar a tu cliente o empresa. ¡Otorgará un nivel extra de calidad y confianza a tu trabajo!

 

Paso 4:  Análisis e interpretación de datos

 

Con nuestro panel personalizado listo, es hora de seleccionar un periodo de tiempo concreto donde vamos a recoger los datos (mensual, trimestral o anual) y empezar a estudiar la estructura y arquitectura de la página web.

En este punto hay que tener muy presente el objetivo que habíamos establecido a la hora de analizar la web y entender la ruta que sigue el usuario para cumplir los objetivos.

✔ Mi consejos es extraer las principales urls de la web (las que traen más trafico, mas conversiones, más páginas por sesión, urls de categorías de producto que generan más ventas, etc.) y hacer un seguimiento de las mismas en el panel.

También es importante tener en cuenta los principales canales que traen tráfico a la web, analizar los pasos del embudo de conversión o ver que contenido es el que trae más sesiones a tu site.

 

Paso 5: Implementación de mejorar y optimizar resultados

 

Considerando que ya has trackeado todas y cada una de las esquinas de tu web con Google Tag Manager, es hora de efectuar las mejorar oportunas teniendo una perspectiva global de tu web y de su funcionamiento. De ahí que Interpretar los principales indicadores y sacar conclusiones te permitirá alcanzar esos objetivos deseados.

A la hora de poner en marcha las acciones no hay una ciencia exacta. El conocimiento que vayas teniendo sobre el proyecto y el nicho concreto en el que se mueva dará eran la experiencia para

 

Principales herramientas para hacer analítica web – Top 5

 

1. Google Analytics

 

Google Analytics es la herramienta más usada para ejecutar un análisis web. Sin duda es el punto de partida para entender el funcionamiento de una web.

Analitica web con Google Analytics

Se puede conocer cualquier tipo de información a nivel On Site y Off Site de los usuarios que visitan nuestra web (páginas por sesión, páginas más visitadas, porcentaje de salida, conversiones, canales, etc). Además podrás cruzar datos para obtener información mucho más precisa.

Es una herramienta que no para de innovar y mejorar, por eso la curva de aprendizaje que se necesita para conocer la herramienta es grande.

El futuro de Analytics se orientan hacia una analítica más predictiva. Centrada en lo que pasará en tu web, frente al análisis de datos. Además de un enfoque donde el usuario será el centro de atención.

 

2. Metricool

 

Metricool es una herramienta muy sencilla de utilizar. Tan solo necesitarás instalar un código de seguimiento en tu web a través de un plugin, código de JavaScript o un pixel de seguimiento.

En una fase inicial de tu web es muy útil, ya que obtendrás las principales métricas de la web.

Una de sus grandes ventajas es que te permitirá conectar información de tus principales redes sociales. De tal manera, que tendrás en una única plataforma datos a cerca de tu web, redes sociales, campañas de Google Ads o incluido de tu ficha de Google my Business.

A pesar de ello tienes que saber que es de pago. Con lo cual, la versión gratuita está mucho más limitada en cuanto al número de acciones que puedes llevar a cabo.

 

3. Kissmetric

 

Kissmetric se trata también de una herramienta de pago, pero bastante completa en cuanto al análisis de datos.

La gran ventaja es que ofrece información centrada en el usuario gracias a la inteligencia artificial mediante un complejo sistema de maching learning.

Al igual que Analytics, también posee un informe en tiempo real sobre el embudo de conversión, comportamiento del usuario o las búsquedas.

Esta plataforma te ayudará a entender, de una manera más sencilla, porque esas personas que acceden a tu web se acaban convirtiendo en consumidores de tus productos o servicios.

 

4. Hotjar

 

Hotjar te permitirá conocer cómo interactúa el usuario con tu web. Es una herramienta de pago diseñada para la analítica, pero también para obtener feedback de los visitantes.

Es muy funcional ya que reúne, en una única plataforma, información que antes tenías que consultarla a través de diferentes vías.

Análisis, CRO y feedback de usuarios en una única plataforma.

Una vez que instalas Hotjar en tu web estas son, bajo mi punto de vista, sus 5 principales características  frente al resto de herramientas:

  • Mapas de calor
  • Grabación de las sesiones del usuario
  • Análisis exhaustivo del embudo de conversión
  • Encuestas de opinión
  • Análisis de formularios de contacto

 

5. Google Search Console

 

Google Search Console es otra de esas herramientas que no pueden falta en tu día a día si vas a analizar un proyecto web.

Es completamente gratuitas y tan solo tendrás que dar de alta la web en Search Console y asociarla la propiedad a tu web o dominio. Te permite conocer muchos aspectos técnicos (errores 404, inspección de urls, eliminar urls del indice de Google, conocer enlazado interno y externo, etc).

Pese a ser una herramienta destinada a implementar mejora a nivel SEO para mejorar el rendimiento de tu web, también es fundamental para entender el comportamiento del usuario en la web.

Llevar a cabo un proceso de análisis online con Search Console te ayudará a centrarte en aquellas consultar o queries que más visitas traen. Del mismo modo, podrás entender  qué urls te interesa mejorar, para salir en los primero resultados de búsqueda.

 

Y, ¿tu? ¿Cuáles son tus herramientas gratuitas para llevar a cabo un análisis web?  ¿Qué metodología utilizas para hacer un estudio de un site? ¡Espero tus comentarios!

 

2 Comentarios
  • Verónica Meizoso
    Publicado a las 11:08h, 06 marzo Responder

    ¡Genial el post!

    • admin
      Publicado a las 11:54h, 06 marzo Responder

      Gracias por el comentario Veronica, espero que te haya sido de utilidad este post de análisis web 😉

Deja un comentario